Justin es estadounidense, fotógrafo profesional especializado en bodas. Verónica, su esposa, es peruana, fotógrafa en la misma especialidad y también experta en estrategia empresarial. Ellos son los Benson que están juntos desde hace 16 años y, con sus cuatro hijos, viven en Collinsville, Connecticut, EE.UU. “Nos conocimos cuando él trabajaba para la productora Silvercup, estaban rodando una película con Jennifer Aniston en Nueva York y yo era Gerente de Operaciones de una cadena de restaurantes en esa ciudad. Fue amor a primera vista y desde ese día comenzamos a escribir nuestra historia”, cuenta Verónica.
El espíritu emprendedor de Justin y el amor por su familia, lo decidió a renunciar a Silvercup, a mudarse con Verónica a Connecticut y a fundar J Benson Photography, una empresa independiente de producción fotográfica de enlaces matrimoniales. Con el tiempo, la compañía y la carrera de ambos ganaron prestigio. En reconocimiento a esa trayectoria, este año la organización Fotógrafos de Bodas invitó a Justin a ser parte del jurado que seleccionará en Barcelona, al mejor fotógrafo de habla hispana entre 450 profesionales de todo el mundo.
Compartir en pareja el trabajo profesional y la crianza de los hijos puede tornarse en una tarea ardua y agotadora. Fotografiar eventos de bodas implica, además de estar presentes durante las ceremonias y festejos realizando cientos de tomas digitales, volver a casa con la misión de sentarse durante horas frente a la computadora a seleccionar y editar el material producido. Esa excesiva exigencia motivó a Justin a buscar alguna forma innovadora y alternativa que los ayudara a separar las fotos buenas de las malas. Inquieto e intrépido, para mediados de 2020, junto a diferentes socios tecnológicos, desarrollaron un software de inteligencia artificial (IA) que llamaron Aftershoot y que, mediante el empleo de algoritmos especiales –que apodaron “Unicornios”– alivia la tarea de los fotógrafos al seleccionar y separar automáticamente las mejores imágenes de cada lote.



Con su trabajo como Chief Product Officer (CPO, Jefe de Producto) y el de Verónica como Strategic Brand Partnership Manager (Gerente de Estrategia y Relacionamiento de Marca), han logrado difundir y aumentar el uso de su programa posicionándolo internacionalmente en más de ocho países. En constante movimiento digital y presencial, viajan juntos dando conferencias y participando en ferias y congresos del rubro. En octubre de 2022 nos visitaron durante el Congreso Nómade que tuvo lugar en la ciudad de San Nicolás, Provincia de Buenos Aires. Una larga lista de destinos los espera este año en EEUU, España, Alemania, Croacia, República Checa, Brasil, Gran Bretaña y Escocia. Llevan sus laptops preparadas para anunciar el lanzamiento de la nueva funcionalidad de su programa: la edición (retoque digital) del material previamente seleccionado por sus “Unicornios”.




La habilidad de selección (culling en inglés) con la que lanzaron el software permite identificar situaciones no deseadas en las tomas: ojos cerrados; miradas extrañas; cabezas giradas; gestos involuntarios; fotos movidas, oscuras o sobreexpuestas, entre otras. Los algoritmos “aprenden” de acuerdo a los parámetros que uno carga en el programa y mejoran los resultados a medida que acumulan experiencia. Realizada la selección, el profesional puede comenzar la etapa de edición o retoque digital de cada imagen con la intención de mejorar la iluminación, los colores, el contraste y el brillo. Para alegría de los especialistas en bodas, Aftershoot incorpora ahora su nueva capacidad de edición inteligente.
Este matrimonio de fotógrafos, que ama su trabajo y que se dedica a retratar a recién casados, desarrolló con pasión algoritmos e inteligencia artificial que les simplifica la tarea a quienes, como ellos, fotografían bodas. Una experiencia con todos los ingredientes que se necesitan para celebrar el Día de San Valentín.